¿Qué tiene en la cabeza un deportista?

A lo largo de una temporada, la cabeza del deportista pasa por múltiples estados, sentimientos, sensaciones… Si es difícil mantener un estado óptimo físico, un estado mental, todavía es mucho más complicado.
Una montaña rusa de sentimientos que se producen tras muchas horas, días, meses y años… de esfuerzo dedicados para ser cada día mejor que el anterior. Los sentimientos negativos más comunes son los de rabia, impotencia y desmotivación. Mientras que los sentimientos positivos más comunes son el orgullo, satisfacción y euforia.
Cualquier persona que haya hecho deporte podría poner una imagen en su mente para cada sentimiento mencionado anteriormente. Si además le añadimos todas las preocupaciones y obligaciones que tienen que hacer cualquier persona en su día a día, nos encontramos que la mentalidad de un deportista tiene que estar preparada para soportar una gran carga de presión y responsabilidad.
Cuando un deportista planifica la temporada con los miembros de su equipo de trabajo y realiza un plan de acción para alcanzar los objetivos y metas, sabe que sucederán contratiempos que dificultan alcanzar el objetivo final.
Estos contratiempos pueden ser deportivos (lesiones, estrés y ansiedad en la competición, etc) y/o personales (pérdidas familiares, económicas, desmotivación personal, etc).
Por eso la función de un Coach Deportivo es importante, para acompañar y orientar al deportista a entrenar su cabeza.
No es fácil estar centrado día tras día y tener un enfoque claro a lo largo de una temporada que tiene tantos altibajos. Para ello existen múltiples herramientas de coaching para mejorar su estado mental y adquirir un mayor rendimiento deportivo y facilitar en su mayor medida el alcance de los objetivos fijados a principio de temporada.
